Ampuvalia

Preguntas frecuentes

sobre la amputación

Una amputación comprende la extirpación total o parcial de una extremidad o parte de un miembro, del resto del cuerpo.

En las sociedades occidentales, las causas más comunes de amputación son:

  • Complicaciones por diabetes
  • Tumores cancerosos
  • Traumatismo: Accidentes de tránsito, laborales y conflictos bélicos
  • Causas congénitas

Ícono botiquín primeros auxilios - equipo integral ampuvalia preguntas frecuentes

EL MÉDICO se encarga de mantener y recuperar tu salud. Te asigna el mejor tratamiento para tu recuperación.

Ícono Enfermera - equipo integral ampuvalia preguntas frecuentes

LA ENFERMERA supervisa tu situación clínica. Se asegura de que tomes tus medicamentos a tiempo, te hace curaciones, revisa tus signos vitales, se encarga de tu aseo diario y comunica al doctor cómo te sientes.

ícono mujer - equipo integral ampuvalia preguntas frecuentes

LA TRABAJADORA SOCIAL se encarga de identificar problemas que podrían existir en tu círculo familiar, y apoya en la resolución de trámites institucionales.

 

Ícono mensaje - equipo integral ampuvalia preguntas frecuentes

EL PSICOTERAPEUTA te orienta y ayuda a manejar tu estado emocional, conductual y pensamientos.

 

Ícono nadador - equipo integral ampuvalia preguntas frecuentes

EL TERAPEUTA FÍSICO FISIOTERAPEUTA es quien trata con la sensación del miembro fantasma y el manejo del dolor. Te enseña a vendar apropiadamente el muñón y te proporciona ejercicios que bien ejecutados, te ayudarán a recuperar la fuerza y movilidad del miembro.

Ícono mano - equipo integral ampuvalia preguntas frecuentes

EL TERAPEUTA OCUPACIONAL es responsable de ayudarte a lograr el mayor grado de independencia en tus actividades de la vida diaria.

 

Ícono pierna - equipo integral ampuvalia preguntas frecuentes

EL PROTESISTA es el encargado de evaluar, diseñar y adaptar la prótesis o miembro artificial. Hay que asegurarse de que es un profesional certificado.

 

Ícono manzana - equipo integral ampuvalia preguntas frecuentes

LA NUTRIÓLOGA diseña un plan de alimentación a la medida, pues después de la amputación, es común que tu cuerpo procese los nutrientes de forma distinta.

 

Ícono corazón - equipo integral ampuvalia preguntas frecuentes

LA FAMILIA Y AMIGOS son tu red de apoyo para superar la pérdida de la extremidad. Ellos te animan a adherirte al tratamiento y te dan la fuerza y la confianza para seguir adelante. 

 

Ícono carita feliz - equipo integral ampuvalia preguntas frecuentes

EL AMPUAMIGO es una persona que ha vivido una experiencia similar a la tuya. Está dispuesto a ayudarte a dar solución a un problema en particular, fomentar tu autoestima y acompañarte en tu proceso de reinserción social. 

Los niveles de amputación se dividen en miembro superior (desarticulado del hombro, amputación transhumeral o arriba del codo, desarticulado de codo, amputación transradial o debajo del codo, amputación de la mano) y miembro inferior (desarticulado de cadera, amputación transfemoral o arriba de rodilla, desarticulado de rodilla, amputación transtibial o debajo de rodilla, desarticulado de tobillo, amputación del pie).

Infografia de Ampuvalia - niveles de amputación.

Se le conoce como muñón o miembro residual. El muñón necesita unos días para cicatrizar después de la cirugía. La inflamación o edema se irá reduciendo poco a poco. Cuando la herida ha cicatrizado y ya se pueden retirar los puntos, la readaptación de la persona amputada empieza, en la mayoría de los casos, con una prótesis provisional que se puede ir modificando según los cambios del muñón.

Después de la cirugía, la mayoría de los amputados experimenta dolor en el muñón que puede ser causado o agravado por una mala cicatrización o por un mal vendaje del muñón.

Hay amputados que experimentan la sensación del miembro fantasma, es decir, la sensación de la presencia de la parte que ya no está.

Por otro lado, encontramos el dolor fantasma  o dolor del miembro amputado. Éste puede presentarse en forma de hormigueo, presión, quemazón, calambres o palpitaciones.

Es importante aprender a diferenciar las manifestaciones de dolor y sensaciones dolorosas para poder referirlo a tu médico, de manera que pueda aplicarte el tratamiento más conveniente.

La prótesis o miembro artificial es un aditamento anátomo-mecánico que sirve para sustituir total o parcialmente la parte del cuerpo que se ha perdido.

Los siguientes factores juegan un papel primordial para elegir qué tipo de prótesis te conviene: nivel de la amputación, tu salud, tu estado físico, el entorno de tu hogar, tu ambiente de trabajo.

Es un proceso dinámico continuo, que comienza en el momento en que la persona se lesiona, y continúa hasta que ésta ya ha alcanzado la máxima utilidad de su prótesis y es capaz de realizar las actividades de la vida diaria como caminar sobre distintas superficies, aprender a caer y levantarse, entre otras.

Cabe mencionar que no todas las personas amputadas son candidatas para usar prótesis. Lo más recomendable es que se acerquen con un Licenciado en Órtesis y Prótesis que les oriente y ayude a disipar sus dudas.

¡Escríbenos con tus preguntas!

Contacto

0
Connecting
Please wait...
¡Mándanos un mensaje!

Una disculpa, no estamos conectados al momento. Déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto pronto.

* Tu Nombre
* Correo
* Describe tu problema
Habla con un AmpuAmigo

¿Tienes dudas? Escríbenos.

* Tu Nombre
* Correo
* ¿Cuál es tu pregunta o comentario?
¡Habla con un Ampuamigo!
Comentarios

¡Ayúdanos a mejorar! Deja tus comentarios aquí para mejorar nuestro servicio.

¿Cómo calificas nuestra ayuda?