Tips para un muñón sano

Ser sometido a una amputación sin duda provoca malestar físico y emocional. En este artículo, quiero compartirte algunos tips para tener un muñón sano.
Al miembro amputado se le conoce como muñón o miembro residual. Los cirujanos tienden a conservar la máxima longitud del muñón en las amputaciones, ya que un muñón más largo permite controlar más fácilmente la prótesis.

La herida de la amputación cierra entre las primeras tres o cuatro semanas posteriores a la cirugía y forma una cicatriz; aunque por dentro se vea bien, la cicatriz tarda en cerrar aproximadamente un año y medio debajo de la piel. Es primordial tener la cicatriz y el muñón bien humectado, ya que el tejido carece de la capacidad de producir sus propios lubricantes. En relación a la higiene, hay que continuar lavando el muñón con jabón neutro por lo menos una vez al día, tratar de que no se formen heridas o resequedad en la piel.

Es importante utilizar un vendaje que permita reducir la inflamación del muñón y moldearlo para la futura prótesis. La terapia física debe comenzar lo antes posible, incluso si la herida no ha cicatrizado del todo. Cualquiera que sea el nivel de amputación,  el ejercicio se basa en disminuir el dolor, mantener arcos de movilidad, disminuir contracturas, fortalecimiento muscular, alineación postural y reeducación sensitiva. Asegúrate de consultarlo con un profesional de la salud y de pedirle que te haga un plan de entrenamiento acorde a tus necesidades.

Compárteme por favor tus comentarios y otros temas de tu interés. Siempre es un gusto saber de ti. ¡Muchas gracias!

Estefania Cervantes, fundadora de Ampuvalia, A.C.