Hombres que han triunfado sin extremidades

Siempre he pensado que la diversidad humana es un regalo. Cada persona está aquí por un propósito superior, su labor es descubrirlo, pero principalmente vivirlo. Elegir un cuerpo sin extremidades implica un gran reto. Si pudiera mencionar tres ingredientes para tener éxito en esta experiencia mencionaría disciplina, coraje y mucha pasión.
En este artículo te voy a platicar sobre la vida de 4 hombres grandiosos que tienen esas cualidades, su forma de vida está dejando huella en el mundo.

1. Nick Vujicic

Autor de 5 libros, Una vida sin límites (2010), Un corazón sin fronteras (2013), Un espíritu invencible: el increíble poder de la fe en acción (2012), Un alma valiente: descubre la fuerza que hay en ti para vencer el bullying (2014) y Amor sin límites (2015). Nick nació en Melbourne, Australia, en 1982. Se convirtió en uno de los primeros estudiantes con discapacidad en integrarse en escuelas comunes. El rechazo de su clase lo llevó a intentar quitarse la vida varias veces. Sin embargo, Dios tenía para él un designio muy importante. Fundó en el 2005 la organización Life Without Limbs para llevar su mensaje a millones de personas alrededor del mundo e inspirarlos con su grandeza y su fe. El hombre sin brazos ni piernas participó en un cortometraje titulado El circo de las mariposas en el 2009. Acudió al programa de Oprah Winfrey en el 2010 con el objetivo de dar a conocer su primer libro Una vida sin límites. Se casó en 2012 con Kanae Miyahara y tienen un hijo. ¿Por qué libro de Nick se te antoja comenzar?

 

2. Hugh Herr

Es un reconocido ingeniero norteamericano que encabeza el laboratorio de biomecatrónica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Es autor y coautor de más de 150 publicaciones y patentes. En 2011, fue nombrado “Líder de la Era Biónica” por la revista Time gracias a sus revolucionarios diseños de prótesis. Tenía 17 años cuando perdió las extremidades en un accidente de montaña. A partir de ese momento, se sintió inspirado en desarrollar la mejor tecnología que le permita a las personas amputadas recuperar su movilidad. En octubre de 2016, recibió el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica. No te pierdas su charla de TED en la que da a conocer una prótesis que le permiten al amputado correr, bailar y escalar, todo en un sólo dispositivo. Echa un vistazo también al documental de National Geographic Ascent: The Story of Hugh Herr”.

 

3. Hirotada Ototake

Es un hombre con gran sentido del humor nacido en Tokyo, Japón, en 1976. A pesar de la ausencia de sus cuatro extremidades, Ototake cursó sus estudios, se inscribió al equipo de básquetbol y jugó con sus prótesis, se graduó de la Universidad de Wasada. Se convirtió en un destacado periodista deportivo. Decidió darle un giro a su vida al convertirse en maestro de escuela con el propósito de enseñar a los niños algo que no viene en los libros “la aceptación y el respeto hacia los que somos diferentes”. Publicó el libro Nadie es perfecto (2010), donde comparte algunas historias sobre los obstáculos que ha enfrentado como subir las escaleras o encontrar pareja. Esta publicación se ha convertido en la segunda más leída en Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Ototake ha contribuido a sensibilizar a la gente de su país en temas de accesibilidad, así como a fomentar una cultura de inclusión. En palabras de este gran ser humano “No importan las dificultades, nunca debes rendirte”.

4. Juan Ignacio Reyes 

Destacado nadador paralímpico, nació en México en 1981. Perdió sus brazos y una pierna a la edad de 5 años a raíz de una enfermedad conocida como Púrpura Fulminante o Meningococemia. Juan Ignacio encontró su pasión en el agua. Su constancia le aseguró un lugar en los Juegos Paralímpicos de Sidney (2000), Atenas (2004), Pekín (2008), Londres (2012) y el más reciente Río de Janeiro (2016), poniendo en alto el nombre de México con cuatro medallas de oro en la prueba de 50 metros dorso, en la que impuso récord. Además del amor al deporte, Juan Ignacio ejerce su profesión en marketing y en 2017 fue nombrado embajador de la alianza www.entrale.org, una iniciativa de diferentes empresas que promueven la inclusión laboral de las personas con discapacidad. ¡Nos sentimos muy orgullosos de conocerlo!

 Así es que recuerda, los límites se llevan en la mente. Cuando te sientas desalentado o desmotivado, cárgate de combustible con este artículo, y pisa el acelerador de nuevo.

Compárteme por favor tus comentarios y otros temas de tu interés. Siempre es un gusto saber de ti. ¡Muchas gracias!

Estefania Cervantes, fundadora de Ampuvalia, A.C.