Tips para viajero AmpuAmigo

 

Conocer nuevas personas y lugares es uno de los mejores regalos que nos podemos dar. A lo largo de estos años como usuaria de prótesis, he tenido la fortuna de realizar viajes tanto recreativos como de trabajo dentro y fuera de México.

En este artículo quiero darte 6 recomendaciones para el momento en que decidas emprender tu próxima aventura:

  1. Medio de transporte. Viajar en avión tiene ventajas; es más cómodo para los usuarios de prótesis o ayudas funcionales como muletas y silla de ruedas. Además, la mayoría de las aerolíneas ofrecen atención especial en movilidad dentro del aeropuerto, carga de equipaje y abordaje. Recuerda siempre notificar al personal de las bandas de seguridad que usas prótesis; el personal se asegurará de hacerte una inspección manual y con máquina. En algunos aeropuertos, te pedirán que te retires los zapatos. Ve preparado y muestra siempre una actitud positiva. Todos podemos generar un momento de empatía y respeto. Sé flexible a las indicaciones para evitar contratiempos. Por otro lado, si viajas en autobús, y el recorrido toma varias horas, puedes llevar una manta o toalla para retirar la prótesis y descansar.
  2. Equipaje. Es recomendable usar maleta con ruedas, muchas veces recorrer los aeropuertos o estaciones de autobús puede implicar grandes distancias. Un equipaje fácil de movilizar te hará más sencilla la travesía.
  3. Alojamiento. Lo mejor es investigar si el lugar en el que te hospedas es accesible. Puedes llamar o enviar un correo electrónico antes de reservar. Los aspectos más importantes a considerar son: elevador, baño con alguna adaptación y piso antiderrapante, transporte, metro cercano, etc. Date tiempo de investigar para que tu estancia sea lo más confortable posible.
  4. Prótesis. Tanto si llegas a un lugar de playa como de bosque, recomiendo llevar una bolsa plástica o de tela para guardar tu prótesis. De esta manera, la proteges del polvo, tierra o arena. También resulta una buena opción ya que la mayoría de los componentes protésicos no son a prueba de agua.
  5. Calzado. Recuerda llevar zapatos cómodos por si te toca esperar de pie en algún lugar o recorrer largas distancias. En mi caso, siempre llevo un par de tenis.
  6. Humectación para la piel. Por lo general, en los viajes caminas más de lo acostumbrado,  ya que es imperdible visitar los museos, centros comerciales, parques o lugares nocturnos. Al regresar a tu hotel o lugar de descanso, sentirás un gran alivio al quitarte la prótesis. Lo más recomendable es lavar tu muñón con agua tibia y jabón, y colocar alguna crema para relajar el músculo e hidratar la piel.

¡Llena tu vida de experiencias y momentos inolvidables viajando!

Toma fotos y comparte los buenos lugares en tu blog o redes sociales.

Compárteme por favor tus comentarios y otros temas de tu interés. Siempre es un gusto saber de ti. ¡Muchas gracias!

Estefania Cervantes, fundadora de Ampuvalia, A.C.